/SOCIEDADCIVIL2025 GRUPO DE ASOCIACIONES PIDEN A LAS AUTORIDADES PUBLICAS CONSTRUCCION DE LA CASA HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL DE LA MUJER MALTRATADA Y ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Un significativo e importante número de Gremios Periodísticos, Asociaciones civiles, y Colegios Profesionales han solicitado mediante Memorial dirigido el día de ayer, 18 de Marzo, la construcción de la CASA HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL A LA MUJER MALTRATADA, tal como lo señala la Ley 30364 y además piden una verdadera política de atención a las personas con discapacidad en la región Ica.
El Memorial ha sido dirigido a la Gobernación Regional de Ica, Municipalidad Provincial de Ica, Municipalidad Distrital de Parcona, Municipalidad Distrital de La Tinguiña y finalmente a la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe, concretamente.
Lo suscriben el Colegio de Periodistas del Perú, Consejo Regional de Ica, Federación de Periodistas de Ica, la Asociación Nacional de Periodistas Filial Ica, y la Asociación Regional de Periodistas del Perú, ARPP, representando a los gremios periodísticos. El Colegio de Profesores del Perú, Filial Ica, el Colegio de Economistas de la Región Ica, la Federación de Mujeres de Ica, La Federación de Pueblos Jóvenes de Ica, la Asociación de Mujeres Parconenses, La Coordinadora Regional de Padres de Familia de Ica, Frente Cívico de Parcona, también suscriben la importante petición, la Asociación Prisma e Ica de Color, por los artistas plásticos, Representando a las personas con discapacidad firman la Federación Departamental de las Personas con Discapacidad, SPDISPCD, Coordinadora de Defensa de las Poblaciones Vulnerables, se unieron así mismo, la Red de Mujeres Empresarias y el Sindicato de Trabajadoras del Hogar.
El documento señala claramente que la Casa Hogar Refugio Temporal debe ser un lugar que debe contar con un presupuesto específico y una infraestructura adecuada para que la implementación de sus múltiples servicios pueda hacer posible la recuperación física, mental y psicológica, así como el fortalecimiento de sus capacidades a través de una formación profesional adecuada, que permita su autonomía y una inserción laboral eficiente.
Así mismo el escrito dirigido a las autoridades pide el cumplimiento de la Ley 29973 Ley General de las Personas con discapacidad, en el que se establece que deben trabajarse en el diseño y ejecución de programas y proyectos que hagan posible la accesibilidad universal mediante la modificación arquitectónica de los edificios, una educación y sensibilización tanto a servidores como a la población en general, acceso a la salud, brindar formación y oportunidades laborales a las personas con discapacidad entre el cumplimiento de otros derechos fundamentales.
Los firmantes también muestran su desacuerdo con la fusión de los Ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social porque se dejaran de ejecutar programas sociales fundamentales para la protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes que cumplen un rol básico en la garantía de sus derechos.
El Gobernador Regional de Ica, abogado Jorge Hurtado Herrera, el Alcalde Provincial, Carlos Reyes Roque, el Alcalde de Parcona, Lenin Cruces Crisóstomo, el Alcalde de La Tinguiña, Juan Vargas Valle, y el Alcalde de Salas Guadalupe, Javier Fernández Matta tienen la palabra.
Ica, 18 de marzo de 2025

mhraper1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *