Recetas nutritivas con los productos de Qali Warma contribuyen a mejorar la atención y aprendizajes en clases de los escolares de Ica
· Niñas y niños elaboran carteles alusivos a la buena alimentación.
Los escolares de Ica mejoran su atención durante las clases y refuerzan sus aprendizajes consumiendo recetas innovadoras elaboradas con los productos nutritivos que entrega el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que atiende a 124 569 usuarios de 889 instituciones educativas públicas de la región.
Las niñas y niños del sexto grado de primaria de la Institución Educativa n.° 22770 San Antonio de Coprodeli, con motivo de conmemorarse el décimo aniversario de creación de Qali Warma, junto a los integrantes del Comité de Alimentación Escolar y profesor realizaron sesiones demostrativas en las que aprendieron a partir de un texto instructivo a elaborar recetas con alto contenido en hierro y nutrientes.
Ellos también diseñaron coloridas pancartas con mensajes en los que resaltan la importancia del consumo de alimentos saludables, con recetas innovadoras, y hábitos de alimentación que ayudan a un óptimo crecimiento y desarrollo de niñas y niños.
Aquí se contó con la visita de las autoridades representativas de la región Ica, quienes observaron la presentación de las recetas a cargo de los niños. Ellos explicaron el procedimiento para la elaboración de los potajes como el mousse de sangrecita, el arroz chaufa de sangrecita y el bebible de quinua, y luego invitaron a la degustación de los mismos.
“El mousse de sangrecita es una de las formas de que los niños puedan consumir este alimento escencial de manera agradable, y además es muy fácil de preparar. En las familias es importante darle el valor que tiene este gran producto porque gracias a los nutrientes que contiene permite que el estudiante esté despierto en la hora de clases”, subrayó la especialista de la Dirección Regional de Educación, Elizabeth Huamán.
Entre los productos que distribuye Qali Warma se encuentran el arroz fortificado con diez nutrientes como vitamina (A, B1, B3, B6, B9, B12, D, E) y minerales (hierro y zinc), la quinua, la harina extruida de habas y leche, entre otros.
Además, también reciben hojuela de avena con kiwicha, conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de pollo o gallina, conserva de sangrecita, arveja partida, fideos, azúcar rubia, entre otros.
Según el cronograma establecido, para el 2022, son 173 días efectivos de clases, por lo que los alimentos se distribuirán en cinco entregas. La segunda entrega de alimentos abastece por un periodo de 40 días de atención del 9 de mayo al 8 de julio y así sucesivamente hasta completar las cinco entregas programadas en el año.