ADULTOS MAYORES DE PERÚ Y BOLIVIA CELEBRARON ENCUENTRO BINACIONAL DE SABERES ANCESTRALES
Adultos Mayores de Perú y Bolivia celebraron encuentro binacional de saberes ancestrales en zona fronteriza En la gran fiesta, que reunió a más de 300 adultos mayores procedentes del Gobierno Autónomo de Tito Yupanqui y usuarios de Pensión 65 del distrito de Tinicachi, se mostró el dominio de instrumentos musicales como los pinquillos, tarkada, zampoña y bombos; el manejo de hierbas medicinales; tradición oral, textilería, técnica telar de suelo y telar vertical; confección de accesorios para equinos y jáquimas; agricultura tradicional y elaboración de herramientas y deliciosos platos típicos, entre otros saberes. El objetivo de esta actividad fue demostrar cómo el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS, a través de Pensión 65, trabaja articuladamente con los gobiernos locales de ambos países, para revalorar al adulto mayor, promoviendo la identificación de los conocimientos que portan con el propósito de transmitirlos a las nuevas generaciones, fomentar el sentido de pertenencia y orgullo por la identidad local, y que los adultos mayores son los guardianes de nuestra cultura y protagonistas de nuestra historia. Reina del Saber de Chalamarca Asimismo, en Cajamarca, Clara Posito Ayay, usuaria de 70 años, se convirtió en la Reina “La Perla del Saber de Chalamarca 2019”. Fue en el marco del III Encuentro de Saberes Productivos que se desarrolló en la plaza de Armas del distrito de Chalamarca en Chota – Cajamarca. La actividad mostró la riqueza de los saberes tradicionales de la población adulta mayor; de las delegaciones de Chalamarca, Anguia, Tacabamba y Conchan, que el Programa Pensión 65 viene impulsando desde noviembre del 2015. Las autoridades invitadas recorrieron los diferentes stands donde se exhibieron conocimientos ancestrales de artesanía tradicional, tejido a palitos, agricultura, elaboración de diversos productos de tejido a callhua o telar de cintura, gastronomía tradicional, música e instrumentos musicales, entre otros. De tal forma, se evidencia la articulación con los gobiernos locales, y los saberes ancestrales identificados en el distrito de Chalamarca, y el modo en que la población adulta mayor los trasmite a los niños y niñas de la comunidad. Además que permite, comprometer y fidelizar a las autoridades locales para continuar articulando acciones de protección social en beneficio de esta población más vulnerable. De esta manera, Pensión 65 propicia el acceso de los adultos mayores extremos pobres a un proceso de envejecimiento con dignidad, donde son protagonistas de su autonomía, se sienten valorados por la sociedad, y ejercen sus derechos. A la fecha, Pensión 65 ha suscrito acuerdos con 595 gobiernos locales en 24 departamentos del país, permitiendo que 32,609 usuarios y usuarias del Programa participen de la intervención Saberes Productivos. DATO: Según el último padrón de pago, mayo-junio, el MIDIS-Pensión 65 cuenta con 540,034 usuarios y usuarias en los 1,874 distritos del país.